ESTEROS DEL IBERÁ

Los Esteros del Iberá son la reserva de agua dulce más importante de Argentina. Es un humedal calificado como sitio Ramsar, con clima subtropical húmedo.
Este ambiente, difícil de transitar, ha llevado a los campesinos a convertirse en expertos jinetes, los famosos «menchos correntinos», que arrean el ganado atravesando las aguas con sus caballos. Expertos canoeros como «el mariscador» que lleva una vida nómade dedicándose a la caza y a la pesca como medio de subsistencia.
Sus suelos están saturados de agua, con mucha materia orgánica, derivada de la muerte de las plantas, entremezclada con las raíces de la vegetación.
FLORA:
En este paisaje húmedo y caluroso hay un mosaico de bañados, lagunas, pastizales, con algunos árboles que crecen en los islotes (mogotes) y en las riberas pero la mayoría de la vegetación está compuesta por plantas palustres y acuáticas.
clikeá en las fotos para agrandarlas
FAUNA:
clikeá en las fotos para agrandarlas
La rica fauna de los esteros comprende especies también presentes en la Selva Paranaense y en el Chaco Húmedo. Varias de ellas han desaparecido o están en peligro por lo que varios proyectos de reintroducción se están en marcha, como el caso de yaguaretés, osos hormigueros, guacamayos rojo y lobo gargantilla o nutrias gigantes
SITUACIÓN AMBIENTAL:
Los esteros sufren un alto impacto en su periferia, ya sea por el drenaje de sus aguas para el cultivo de arroz como por la quema de pajonales para renovar el pasto para la ganadería o generar espacio para la forestación.
Desde hace varios años, los niveles de agua en los esteros vienen aumentando. Un estado de inundación permanente afecta a la biodiversidad. La caza furtiva y la presencia de cerdos cimarrones y ciervos axis generan un desequilibrio con las especies autóctonas.
El turismo debe ser regulado para que no tenga impactos negativos, ya que se han construidos caminos, hospedajes, canales sin tener consideraciones ambientales.
ÁREAS PROTEGIDAS:
Nacionales: Parque Nacional Iberá y PN Mburucuyá (Corrientes)
Provinciales: Reserva Natural del Iberá, RN Apipé Grande (Corrientes)
Internacionales: Sitio Ramsar Lagunas y Esteros del Iberá (Corrientes)