CHACO SECO

FLORA:
La vegetación predominante es un bosque xerófilo de maderas duras llamado «El Impenetrable». Según las zonas, estos bosques se entremezclan con sabanas y pastizales. Algunas especies representativas son los quebrachos blanco y colorado, mistol, brea, cactáceas, palosanto, algarrobo, palo santo, chañar. En las zonas serranas aparece el churqui, horco-quebracho, entre otros.
clikeá en las fotos para agrandarlas
FAUNA:
La fauna es muy variada, típica de clima semiárido. Aquí habitan 6 monumentos naturales provinciales que están en peligro de extinción: el yaguareté, el oso hormiguero, el gato onza, el aguará guazú, el chancho quimilero y el tatú carreta.
En los ríos hay una gran variedad de peces como el dorado, el surubí, el pacú y el sábalo.
Algunos animales que habitualmente viven en charcos o esteros, durante el período de sequía se entierran para sobrevivir, como el pez pulmonado y el escuerzo chaqueño. Es singular el sapo tacurú que vive asociado a los termiteros donde se provee de alimento.
clikeá en las fotos para agrandarlas
SITUACIÓN AMBIENTAL:
La explotación forestal y la ganadera (bovina y caprina) han disminuido la cobertura vegetal del suelo favoreciendo la erosión eólica e hídrica y la salinización de los suelos. Al mismo tiempo, la deforestación por el avance de la agricultura ha reducido y fragmentado los ambientes naturales, afectando el equilibrio de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.
ÁREAS PROTEGIDAS:
Nacionales: Parque Nacional El impenetrable( Chaco), PN Quebrada del Condorito (Córdoba), PN Traslasierra (Córdoba) , parte del PN Sierra de las Quijadas (SanLuis), PN Copo (Santiago del Estero) y parte de Reserva Nacional Pizarro (Salta).
Provinciales: Parque Provincial Los Palmares (Salta), Reserva Natural Formosa, RN Bañado La Estrella (Formosa). Parque Provincial Laguna Guasamayo (La Rioja), PP y Reserva Forestal Chancaní ( Córdoba), PP Loro Hablador (Chaco), PP Fuerte Esperanza (Chaco).
Internacionales: Reserva de Biosfera Teuquito, Sitio Ramsar Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita.

Los artesanos esculpen la madera de palo santo, palo amarillo, quebracho… Y usan las fibras del chaguar para hacer tejidos.
Foto: artesano wichí de Santa Victoria Oeste tallando palosanto con un cuchillo.