La naturaleza ha inspirado a los artistas desde el amanecer del tiempo. Las pinturas rupestres son un testimonio de ello.
En Argentina existen numerosos sitios arqueológicos donde podemos admirarlas. Desde Jujuy hasta Santa Cruz, los hombres prehistóricos dejaron sus huellas de artista plasmadas en las rocas:
La Candelaria, Catamarca
Las Hornaditas, Jujuy
La Tunita, Catamarca
Cueva de las manos río Pinturas, Santa Cruz
Cueva de las manos río Pinturas, Santa Cruz
Cueva de las manos río Pinturas, Santa Cruz
Cueva de las manos río Pinturas, Santa Cruz
Cerro Inti Huasi, Córdoba
Cerro inti Huasi, Córdoba
Cerro inti Huasi, Córdoba
Cerro Colorado, Córdoba
En los museos hay retratos de personajes y animales típicos de una región. Por ejemplo, el brujo, el gaucho y el carnicero del pueblo pintados por el entrerriano Cesáreo Bernaldo de Quirós. O el chajá y el hornero pampeanos de Rodolfo Ramos…
El niño con un burro EMILIO CARAFFA
Cabrita serrana, Luis Adolfo Cordiviola
Horneros en el molino RODOLFO RAMOS
Martin Fierro Juan Arancio
También las tareas cotidianas, el trabajo y la escuela, aparecen en las pinturas y nos recuerdan qué actividades se desarrollan en cada lugar.
Pescador, Horacio Butler
Yerbal CARLOS GIAMBIAGI
Zafra ANTONIO OSORIO LUQUE
Seres Humildes II Spilimbergo 1929
Manca fiesta, Medardo Pantoja 1973
Coyas en el mercado, José Arcidiácono
Jujuy, Antonio Berni 1937
La pastora DEMETRIO IRAMAIN
Escuelita rural, Antonio Berni
Vuelta del colegio, Antonio Berni 1954
Orilla de la laguna de Chascomús ONOFRIO PACENZA
El regreso CLETO CIOCCHINI
Juanito Laguna aprende a leer, Berni 1961
Pingüino de penacho amarillo comiendo un pez en las Islas Malvinas