ANTÁRTIDA

ANTÁRTIDA

->click para abrir el resumen

atardecer en la Antartida
Atardecer en la Antártida

La Antártida actúa como un «refrigerador», principalmente en el Hemisferio Sur. El calentamiento global está derritiendo y desprendiendo en forma masiva el hielo antártico y sus consecuencias no son solo regionales sino planetarias.


SITUACIÓN AMBIENTAL:

El cambio climático, el agujero en la capa de ozono y la pesca no controlada ponen en peligro a las especies de esta ecorregión.

La pesca en palangre, no regulada, causa la muerte accidental de aves y focas. Al mismo tiempo, el material de descarte de la actividad pesquera puede provocar la muerte de las focas cuando éstas quedan atrapadas en las redes y las líneas de pesca, o cuando ingieren material plástico.

clikeá en las fotos para agrandarlas

Gracias, Christopher Michel, por estas maravillosas fotos.


cataratas de sangre Antartida

Un fenómeno llamativo en el continente antártico son las «Cataratas de sangre» en el glaciar Taylor (fuera del sector argentino). Esta agua permanece líquida gracias a su muy alta salinidad. El color rojo se debe a su contenido en óxido de hierro.


En el continente antártico existen numerosos países que tienen instaladas bases, algunas de ellas habitadas en forma permanente.

Argentina es el país que tiene mayor cantidad de ellas. Cuenta con 7 bases permanentes (puntos rojos) y 6 bases ocupadas solo en verano (puntos verdes). La más antigua es la base Orcadas que opera desde 1904. Su finalidad es exclusivamente para investigación científica.

  • Base Orcadas,
  • Base Esperanza,
  • Base Petrel,
  • Base Marambio,

  • Base Matienzo,
  • Base Brown,
  • Base Melchior,
  • Base Primavera,
  • Base San Martín,
  • Base Belgrano II,
  • Base Decepción,
  • Base Cámara,
  • Base Jubany.

Bases argentinas en la Antartida

ÁREAS PROTEGIDAS:

Son numerosas las Zonas Antárticas Especialmente Protegidas (ZAEP) donde cada una resguarda un grupo de especies.

Ejemplos:

1- ZAEP n° 115 que comprende la isla Lagotellerie y la bahía Margarita. Protege numerosas aves y las dos plantas con flores de la Antártida, el pasto antártico Deschampsia antarctica y la perla antártica Colobanthus quitensis.

2- ZAEP n°117, la Isla Avian, un lugar donde se reproducen siete aves: los cormoranes de ojos azules (Phalacrocorax atriceps), los petreles de Wilson (Oceanites oceanicus), los petreles gigantes (Macronectes giganteus), los pingüinos Adelia (Pygoscelis adeliae), las gaviotas cocineras (Larus dominicanus), las skúas antárticas (Catharacta maccormicki) y las skúas marrones (Catharacta loennbergi).