ESPINAL

ESPINAL

->click para abrir el resumen
Caldenes en Parque Luro. Espinal
Caldenes en Parque Luro

El Espinal forma un arco alrededor de la ecorregión de la Pampa, desde el sur de Corrientes hasta el sur de Buenos Aires, atravesando Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Río Negro.

FLORA:

De acuerdo a la especie que domina, Ángel Cabrera distinguió, en 1951, 4 zonas en el Espinal: el distrito del ñandubay, el distrito del algarrobo, el distrito del caldén y el distrito del tala. Todos estos bosques se alternan con áreas de pastizales.

clikeá en las fotos para agrandarlas

FAUNA:

clikeá en las fotos para agrandarlas


SITUACIÓN AMBIENTAL:

El problema más grave en el Espinal es la extracción de árboles como el algarrobo o caldén ya sea para usar como madera o para desmontar con fines agrícolas o ganaderos.

El ciervo moteado y el colorado, el jabalí y la liebre europea son especies exóticas, que compiten con la fauna originaria. Además, los animales de esta ecorregión han sido muy perseguidos, ya sea por la caza o para el comercio de mascotas (los cardenales, por ejemplo).


ÁREAS PROTEGIDAS:

Nacionales: Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) y parte del PN Lihué Calel (La Pampa). Próximamente Parque Nacional Selva Montiel (Entre Ríos)

Provinciales: Reserva Natural Rincón de Santa María (Corrientes), RN de Uso Múltiple Carpincho (Entre Ríos), RN de Fauna Laguna La Felipa (Córdoba), RN Parque Luro (La Pampa), RN Laguna Guatraché (La Pampa), Monumento Natural Islote Municipal (Entre Ríos) y Paisaje Protegido Cascada Ander Egg (Entre Ríos).


artesanías argentinas

La fiesta nacional de la artesanía se celebra en Colón, Entre Rios, reuniendo artesanos y músicos de todo el país.

Ficha resumen espinal